top of page

IMPULSAN REFORMAS PARA PROHIBIR EL MATRIMONIO INFANTIL FORZADO EN EDOMEX

  • Foto del escritor: Texcoco pal feis
    Texcoco pal feis
  • 22 sept 2022
  • 3 Min. de lectura


 

.- Edomex es una de las tres entidades con mayor número de casos de matrimonios forzados de niñas de entre 12 y 17 años, lamentó el diputado local Rigoberto Vargas Cervantes.


.- En 2016 en la entidad se casaron 2 mil 825 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años y que el municipio con más incidencia fue San José del Rincón, según cifras del INEGI.


.- Históricamente se han normalizado los matrimonios forzados, lamentó la legisladora Isabel Sánchez.


ESTADO DE MÉXICO.- Al señalar que el Estado de México es una de las tres entidades con mayor cantidad de niñas de 12 a 17 años casadas o unidas durante 2020, el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, presidente de la Comisión Especial de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia del Congreso local, resaltó que presentará iniciativas para la armonización de la ley estatal con la federal en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes para que no sean obligadas a casarse o unirse antes de los 18 años.


Durante la presentación del libro ‘Tengo 14 años y no es una buena noticia’ de la escritora francesa Jo Witek, en compañía de las diputadas Isabel Sánchez Holguín (PRI) y María de los Ángeles Dávila Vargas (PAN) y del diputado Martín Zepeda Hernández (MC), Rigoberto Vargas señaló que en la entidad, junto con Chiapas y Veracruz, residía una de cada cuatro mujeres adolescentes casadas o unidas durante 2020, además de que, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en 2016 en la entidad se casaron 2 mil 825 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años y que el municipio con más incidencia fue San José del Rincón.


Ante Ana Laura Delgado y Jimena Estíbaliz, editora e ilustradora del libro, respectivamente, así como del magistrado Raúl Aaron Romero Ortega, el legislador reconoció que la obra busca generar conciencia respecto al matrimonio infantil e indicó que la palabra núbil (condición de la persona que ha alcanzado la edad a la que se puede contraer matrimonio según algunos costumbres) esconde una vida truncada y violenta, lo cual encontró la niña Efi (la protagonista del libro) un día que regresó a casa después de concluir un ciclo escolar.


En el salón Benito Juárez de la sede legislativa, en presencia de maestros y maestras y de Olga Esquivel Hernández, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el legislador compartió que Efi muestra la realidad de millones de niñas en el mundo que son obligadas a casarse con alguien por lo general mucho más grande que ellas.


Al respecto, la legisladora Isabel Sánchez lamentó que históricamente se hayan normalizado situaciones de violencia contra menores de edad, y compartió que el gobernador Alfredo del Mazo Maza lanzó la estrategia educativa en igualdad y derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, que será un legado para las generaciones porque abordarán temas para que las y los menores entiendan que esta violencia no es normal, para que conozcan sus derechos y rompan estereotipos; además, indicó que promoverá que la obra referida pueda ser considerada en la estrategia como catálogo de lecturas adicionales.


A través de un video, la escritora Jo Witek resaltó que su obra invita al enojo, a la protesta y a decir no ante prácticas y costumbres que contravienen los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y expresó que espera que cada vez más personas se sumen a levantar la voz a través de su libro, pues a veces las historias son más poderosas que las armas verdaderas.


Ana Laura Delgado, editora y fundadora de Ediciones el Naranjo (que imprimió el libro en español), y Jimena Estíbaliz compartieron que la traducción de la obra fue de Citlali Rodríguez, que ganó el premio Babelio 2021 y que en Francia es de uso obligatorio en la educación secundaria, además que pronto será replicada en la cinematografía.

 
 
 

Comentarios


© 2020 Texcoco Pal Feis

bottom of page