¿Está todo bien? Así funciona la tecnología de Uber para detectar desviaciones en la ruta en #EDOMEX
- Texcoco pal feis

- 5 may 2021
- 2 Min. de lectura
● La detección de desviaciones en la ruta se suma a la tecnología RideCheck de Uber que ya identifica detenciones largas y viajes que concluyen antes de lo esperado.
● Complementando esta función, el C5 en el Estado de México puede recibirautomáticamente, en caso de emergencia, ubicación de los viajes, actualizada cadacuatro segundos, cuando se usa el botón911 en la app.
Toluca de Lerdo, Estado de México, a 5de mayo de 2021 - Uber continúapresentando tecnologías que mejoran la experiencia de sus usuarios y sociosconductores y, en esta ocasión, anunció un nuevo desarrollo para su función RideCheck,que ahora permite detectar desviaciones en la ruta de un viaje. Esta detección se suma a las ya disponibles en el Estado de México, que identifican si un viaje termina antes de lo esperado, así como detenciones largas en el camino.
La primera versión de esta función, lanzadahace un año, indicó que solo en el 0.2% de los viajes realizados durante 2020 en América Latina se detectó una parada anómala; de esos viajes, únicamente en el 0.39% de los casos se generó algún tipo de reporte.
“Aunque la inmensa mayoría de los viajesrealizados a través de la app ocurren sin problema alguno, RideCheck tiene el gran valor de agilizar el acceso a soporte en casode requerirse, ya sea para acercar la cobertura de seguro con AXA que tienentodos los viajes realizados por medio de la app, o incluso acudir a los servicios de emergencia”, señaló Cecilia Román, Gerentede Comunicación de Seguridad de Uber.
La tecnología RideCheck permite aprovecharel potencial de GPS y otros sensores de cualquier teléfono inteligente y, en este caso, ayuda a determinar si la distancia a un destino o la ruta a seguir se estáincrementando. Ya sea una desviación de ruta, un viaje que concluya antes de lo esperado o una detención larga, ante cualquiera de estos tres escenarios, que podrían ser indicio de algún inconveniente, tanto socio conductor como usuario verándesplegada en pantalla una alerta con rápidoacceso a opciones de soporte y herramientasde seguridad, incluyendo el botón para llamaral 911.
En el Estado de México, esta nueva funciónactúa de la mano con la integracióntecnológica entre la app de Uber y el C5, de forma que, cada vez que un usuario o socio conductor haga uso del botón 911, los servicios de emergencia del estado reciban de manera automática los detalles del viaje: placas y características del vehículo, nombredel usuario y del socio conductor y númerotelefónico, así como ubicación en tiempo real, actualizada cada cuatro segundos. Estatecnología, facilitada por RapidSOS, ofrece a las autoridades una solución inteligente, con información crucial que puede tener efectosinmediatos, siempre en respuesta a la decisión de un usuario o socio conductor de pedir ayuda en una situación de emergencia.
“Haciendo uso de nuestra tecnología podemoscontinuar innovando en acercar solucionesproactivas de soporte a nuestros usuarios y socios conductores. Estamos muy orgullososde seguir elevando el estándar de seguridaden la industria”, concluyó Román.
.png)




Comentarios